El Boca Juniors de Jorge Almirón no logra encontrar su rumbo en la Copa de la Liga Profesional, sufriendo su tercera derrota consecutiva sin conseguir marcar un solo gol en el partido. Sin embargo, esta última derrota tiene un sabor aún más amargo, ya que deja al equipo fuera de la clasificación para la Copa Libertadores 2024 según la tabla anual.
El planteamiento táctico del técnico de Boca en este partido ha dejado a muchos confundidos. Comenzó con un mediocampo abarrotado, con Luis Advíncula en el ala derecha y Valentín Barco en la izquierda, en una posición intermedia entre volantes y extremos. Los Fernández, Pol y Ezequiel, ocupaban el centro del campo, mientras Cristian Medina jugaba más adelantado, casi como un enganche. Sin embargo, Advíncula no lograba desbordar y Barco tenía una mayor participación en el juego. Edinson Cavani, necesitado de recibir balones, se veía más como asistidor que como receptor.
El primer tiempo transcurrió de esta manera, con Defensa y Justicia agregando electricidad a su ataque hacia el final de la mitad. A los 42 minutos, tuvieron una doble oportunidad para abrir el marcador a través del juego aéreo. El segundo cabezazo, de Uvita Fernández, golpeó en el travesaño, y luego un cabezazo de Soto fue salvado en la línea por Marcos Rojo. Estos eventos fueron un claro indicio de que el Halcón estaba siendo más directo en su enfoque.
En el minuto adicional del primer tiempo, Nicolás Fernández anotó el primer gol del partido para Defensa y Justicia en un contraataque bien ejecutado, dejando a Boca atrás con un marcador de 1-0.
A lo largo del partido, Boca tenía la posesión del balón, pero tenía dificultades para conectar con Cavani. En una de las raras ocasiones en las que lograron hacerlo, el uruguayo pasó la pelota al peruano Barco, quien tenía una oportunidad de tiro directo, pero fue anticipado por la defensa rival. Más tarde, a los 22 minutos, la mejor oportunidad de Boca llegó con una combinación entre Medina, Cavani y Barco, cuyo disparo cruzado fue despejado en la línea por Ramos.
En el segundo tiempo, Almirón realizó cambios tácticos, pasando a un sistema 4-3-3 clásico. Sin embargo, Boca no logró generar muchas oportunidades de gol y se expuso a los contragolpes de Defensa y Justicia, que mostró un mejor funcionamiento colectivo.
El último intento desesperado de Almirón fue el ingreso de Benedetto debido a la lesión de Medina, pasando a un sistema 4-2-4. Sin embargo, los pelotazos apenas inquietaron a la defensa de Defensa y Justicia, que se mantuvo sólida.
Con esta derrota, Boca continúa su racha negativa en la Copa de la Liga, y su último triunfo se remonta al 18 de agosto, cuando venció 3-1 a Platense en la primera fecha del torneo. El equipo debe encontrar soluciones rápidamente, especialmente con las semifinales de la Copa Libertadores ante Palmeiras en el horizonte.
Cómo quedó el historial entre Boca y Defensa
En el historial reciente entre Defensa y Justicia y Boca Juniors, el equipo xeneize ha sido dominante. De las 10 veces que se han enfrentado en partidos profesionales, Boca Juniors ha ganado en 6 ocasiones, mientras que Defensa y Justicia ha logrado la victoria solo en una oportunidad. Además, han empatado en 3 ocasiones.
Esta estadística revela que Boca Juniors mantiene una ventaja significativa en el historial de enfrentamientos entre ambos equipos, con una diferencia de 5 partidos a su favor. Esto refleja la fortaleza y la tradición del club en el fútbol argentino. Sin embargo, cada partido es una nueva oportunidad, y Defensa y Justicia sigue trabajando para superar este desafío y lograr resultados más favorables en el futuro.
Foto: Prensa Boca Juniors