River venció a Colón

El Club Atlético Colón experimenta una dualidad inusual en este tramo final de la temporada, donde cada partido no solo define su destino en la lucha por la permanencia en la Primera División, sino también su participación en los playoffs de la Copa de la Liga. Tras la victoria contundente por 3 a 0 frente a Talleres y la derrota de Unión ante Belgrano, Colón se encuentra en una posición de privilegio para asegurar su permanencia en la categoría.

El conjunto dirigido por Israel Damonte suma 20 puntos, ocupando el cuarto puesto en la Zona A de la Copa de la Liga, pero esta posición cómoda contrasta con la amenaza del descenso que aún persiste. La situación podría tomar rumbos inesperados tras la próxima fecha, ya que Colón podría encontrarse tanto disputando el desempate para asegurar su permanencia como clasificando a los cuartos de final de los playoffs.

Para que esta dualidad se materialice, Colón deberá empatar ante Vélez en Liniers, mientras Unión derrota a Tigre en la última jornada. Además, Gimnasia podría sumarse al desempate si iguala contra Banfield, aunque una victoria lo aseguraría en Primera. El desenlace también dependerá de la situación de Sarmiento, que con un empate se garantizará la permanencia.

En caso de que Colón se vea obligado a jugar el desempate para asegurar su permanencia y logre el objetivo, posteriormente se enfrentaría a los cuartos de final de los playoffs. Sin embargo, si pierde la categoría, el Sabalero quedaría excluido de los playoffs, abriendo paso al quinto clasificado de la Zona A para avanzar a los cuartos de final en su lugar.

Esta dualidad plantea interrogantes sobre el futuro inmediato del Club Atlético Colón y mantiene en vilo a sus seguidores, que esperan con ansias conocer el desenlace de una temporada llena de tensiones y desafíos. La incertidumbre se apodera de Colón, que se prepara para una definición que podría tener consecuencias de gran envergadura tanto en la lucha por la permanencia como en la búsqueda del título en la Copa de la Liga.

Tabla anual:

Así está actualmente la tabla anual. Arsenal ya descendido y Unión en posición de descenso directo.

  1. River Plate: 84 puntos
  2. Talleres (C): 64 puntos
  3. Godoy Cruz: 63 puntos
  4. Rosario Central: 62 puntos
  5. Estudiantes (LP): 61 puntos
  6. San Lorenzo: 61 puntos
  7. Boca Juniors: 59 puntos
  8. Defensa y Justicia: 58 puntos
  9. Racing Club: 57 puntos
  10. Belgrano: 57 puntos
  11. Lanús: 56 puntos
  12. Atlético Tucumán: 54 puntos
  13. Argentinos: 53 puntos
  14. Independiente: 51 puntos
  15. Platense: 51 puntos
  16. Instituto: 51 puntos
  17. Newells: 50 puntos
  18. Banfield: 50 puntos
  19. Huracán: 48 puntos
  20. Central Cba (SdE): 48 puntos
  21. Barracas Central: 48 puntos
  22. Tigre: 47 puntos
  23. Vélez: 46 puntos
  24. Sarmiento (J): 46 puntos
  25. Colón: 45 puntos
  26. Gimnasia (LP): 45 puntos
  27. Unión: 43 puntos
  28. Arsenal: 35 puntos

Por Federico Barrios

Soy un periodista deportivo apasionado por el fútbol argentino y su cultura. A través de la escritura, mi objetivo es transmitir la emoción y la pasión que rodean a este deporte. He recorrido estadios, entrevistado a jugadores y compartido historias que capturan la esencia del fútbol en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *