Argentina es uno de los países latinoamericanos en los que su afición por el fútbol, casi fanatismo, traspasa fronteras y es conocida mundialmente, tanto por la fidelidad de sus aficionados como por sus jugadores de renombre. Esta afición se ha visto aumentada ante el crecimiento de las apuestas online y los mejores casinos en línea de 2023 para jugadores de Argentina permiten poder apostar en ligas tanto nacionales como internacionales y disfrutar de un modo diferente de la emoción que genera este deporte.
¿Por qué es tan popular el fútbol en Argentina?
Vamos a analizar las razones que convierten al fútbol en un deporte extremadamente popular en Argentina.
Identidad nacional
En Argentina el fútbol es considerado como parte de su identidad nacional, siendo el deporte más popular por todo el país. De hecho, es el que cuenta con más jugadores federados, y se practica desde la niñez, moviendo masas de personas ante cada evento o espectáculo relacionado con el mismo.
Además, cuentan con un día dedicado al Futbolista Argentino, así como con una Asociación de Fútbol Argentino creada en la década de los ochenta, lo que la convierte en una de las más longevas fuera de Europa.
Unión entre clases
La pasión argentina por el fútbol les lleva a considerarlo como un arte. Su alta repercusión sirve como una unión entre diferentes clases sociales, ya que no existe distinción entre ellas para disfrutar de este deporte, debido a que cualquiera puede o bien practicarlo, o bien seguir sus partidos y animar a sus jugadores favoritos.
Al ser parte importante de la estructura nacional, tiene una gran importancia en términos económicos, políticos y sociales, siendo un motor de empuje ante las adversidades, así como un gran motivo de celebración general ante las victorias.
Medio de crecimiento
El hecho de que el fútbol sea tan popular en Argentina lo convierte para muchos de sus ciudadanos en una motivación para intentar crecer y dedicarse a ello, por lo que se preparan desde la niñez, dedicando bastante tiempo al entrenamiento.
Crecimiento del turismo y la gastronomía
Cuando se celebra un partido de relevancia, la afición argentina acude a disfrutar del evento a las canchas, recorriendo incluso miles de kilómetros para ello. Esto tiene un impacto positivo tanto en el crecimiento del turismo, debido a la cantidad de gente que viaja a Argentina para disfrutar de su único ambiente, como en la gastronomía, ya que estos espectáculos son el momento perfecto para conocer la comida del lugar.
Repercusión en el sector del juego y las apuestas
Si bien no se puede decir que el sector de las apuestas en Argentina sea tan grande como el europeo, o incluso esté tan instaurado como en otros países latinoamericanos, lo cierto es que el boom de las apuestas deportivas online ya empieza a mostrar su crecimiento entre la población argentina.
Dado que es su deporte estrella, es lógico que dentro del universo de las apuestas deportivas, el fútbol sea el más escogido, tanto en los partidos nacionales, como la Copa Argentina, como las ligas mundiales.
¿Es legal apostar en Argentina?
Hasta hace algunos años, esta actividad era ilegal en Argentina. Sin embargo, teniendo en cuenta, como hemos explicado, la repercusión del deporte en este país, se creó todo un mercado de apuestas al margen de la ley.
Esto conlleva que el gobierno del país luche por su legalización, si bien tiene una peculiaridad: y es que la regulación de las apuestas depende de cada provincia.
Por tanto, hay que tener en cuenta cada provincia y su propia regulación. No obstante, el futuro del juego es bastante prometedor, ya que en lugares como Buenos Aires ya se ha aprobado una reglamentación para los juegos en línea y se están otorgando licencias de juego a las casas de apuestas.
En definitiva, no cabe duda de que tanto el mundo del deporte, concretamente el fútbol, y el mundo de las apuestas online en Argentina van de la mano y es de prever que ambos seguirán creciendo, tanto por la gran afición futbolística del país, como por la regulación cada vez más avanzada y extendida por las diversas provincias.