Se acerca el final de una nueva edición de la Copa Argentina y tan solo uno de los cuatro equipos que se encuentra en semifinales es el que pudo levantar el trofeo. Es por eso que Boca Juniors le saca una pequeña luz de ventaja a Estudiantes, Defensa y Justicia y San Lorenzo.
En cuanto al favoritismo de las casas de apuestas online Argentina, se ve una pequeña inclinación por el equipo Xeneize, aunque está todo sumamente parejo, y eso tiene que ver al presente de los equipos a lo largo del 2023, en el que los cuatro se encuentran peleando también por la tabla anual un lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores de América. En el caso de los otros tres equipos cuentan con la misma cuota, es decir que los tres tendrían las mismas chances de poder alzarse con el título.
En cuanto a los cruces de semifinales, por un lado, tenemos uno de los más duelos más desparejos en historia ya que Boca Juniors-Estudiantes cuenta con la diferencia más grande en el historial que existe en el futbol argentino a favor de los de la Ribera. Por la otra llave se verán las caras Cuervos, que buscarán volver a una final de Copa Argentina, con Halcones, para seguir construyendo la historia en sus vitrinas. A continuación, como llegan cada uno de los equipos a este duelo de semifinales.
Camino de Boca Juniors, con el objetivo en levantar la Copa
Los Xeneizes llegan a esta semifinal tras haber caído en la final de la Copa Libertadores frente a Fluminense y eso puede repercutir de cara al partido de semifinales, al que llegó tras superar en 32avos de final a Olimpo por 2-1, luego en 16vos fue el turno de Barracas Central por el mismo marcador. En octavos y en cuartos, al igual que le pasó en la Copa Libertadores, pasó de instancia por la vía de los penales, en primera instancia fue a Almagro tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario y 4-3 en la definición, mientras que luego fue 1-1 con Talleres pero la diferencia desde los doce pasos fue mas contundente con un 4-1 que lo metió entre los cuatro mejores.
Camino de Estudiantes de La Plata, cortando rachas
El conjunto dirigido por Eduardo Dominguez logró cortar una extensa racha negativa en la que el club no podía pasar ninguna instancia de cuartos de final cuando superó Huracán en Rosario por 2-0. El camino del Pincha comenzó en febrero con la victoria 3-0 sobre Independiente de Chivilcoy, cuando por entonces lo dirigía Abel Balbo, luego en 16vos venció por la mínima, y sin sobrarle nada, a All Boys, ya en octavos se cruzó con Independiente en Mendoza y por la vía de los penales, otro gran martirio para los albirrojos, terminó quedándose con el boleto a la siguiente instancia, para en cuartos lograr la victoria mencionada sobre el Globo.
Camino de San Lorenzo, buscando el título que se le escapó en 2013
El elenco azulgrana se metió dentro de los cuatro mejores con el claro objetivo de poder repetir una nueva final, pero con un final distinto, ya que en 2013 fue goleado 3-0 por Arsenal. Los dirigidos por Insua, llegaron a esta instancia dejando en el camino a Boca Unidos de Corrientes por 3-0 en 32vos, luego debió llegar a los penales frente a Platense en 16vos tras un 0-0 que termino siendo 4-3 para los de Boedo, ya en 8vos y en 4tos fue el mismo resultado, ya que, tanto a Belgrano, como a San Martín de San Juan, respectivamente, lo superó por la mínima diferencia, pero que le termino alcanzando para llegar a estas semifinales.
Camino de Defensa y Justicia, en silencio hasta los cuatro mejores
Es cierto que de los cuatro semifinalistas, es el único al que no le tocó enfrentarse con ningún rival de la Primera División, lo que puede ser una ventaja o también una desventaja ya que los equipos del ascenso no tienen nada que perder. Por febrero fue el partido de 32vos de final frente a Ituzaingó que lo hizo transpirar más de la cuenta para poder vencerlo por 3-2, luego en el camino fue el tuno de Centro Español al cual superó 1-0 por los 16vos, y al igual que Boca los 8vos y los 4tos los pasó por la vía de los penales en ambos casos. El primero fue Estudiantes de Rio Cuarto al que superó 6-5 en la tanda, tras un 0-0 con pocas situaciones, mientras que para meterse en semifinales, debió batallar con Chaco For Ever que le dio pelea y tras un 1-1 la definición favoreció a los de Varela por 7-6.
En la primera de las semifinales, el historial entre Estudiantes y Boca Juniors favorece a este último por lo que la ventaja podría estar para los de la Ribera, mientras que los de La Plata van en búsqueda de una de las copas que le ha sido esquiva para sus vitrinas, por lo que se espera un duelo muy igualado. Los presentes de ambos equipos no es el mejor y habrá que ver como repercute en los Xeneizes la final de la Copa Libertadores perdida frente a Fluminense, que terminó, además, con la presencia de Jorge Almirón en el banco de suplentes.
Por la otra llave, también se espera un duelo muy igualado, en donde una pequeña ventaja se puede inclinar para los de Varela, ya que además de llegar con un mejor presente que los dirigidos por Rubén Insua, saben lo que es superar a los Cuervos por Copa Argentina, El halcón lo hizo en dos oportunidades, ya que en 8vos de final de la edición 2013-2014, en el Cilindro de Avellaneda fue por 2-1, con dos goles de Ciro Rius en aquella oportunidad, mientras que en la edición 2020, esta vez por 16vos fue victoria 2-0 en cancha de Banfield, con tantos de Marcelo Benitez y Miguel Merentiel.