Racing venció a Nacional de Colombia y pasó a cuartos

En un emocionante encuentro disputado en el mítico Estadio Presidente Perón, conocido popularmente como El Cilindro de Avellaneda, Racing logró un espectacular batacazo al vencer por 3-0 al Atlético Nacional de Colombia, revirtiendo así el marcador global y avanzando a los cuartos de final de la Copa Libertadores. La hazaña se convierte en un hito memorable en la historia del fútbol argentino y llena de esperanza a los seguidores de La Academia.

El desafío no era sencillo para el equipo dirigido por Fernando Gago, que venía de sufrir una derrota por 4-2 en el partido de ida en Colombia. Para avanzar a la siguiente ronda, Racing necesitaba una victoria por tres o más goles de diferencia. Desde el pitido inicial, los jugadores mostraron determinación y ambición, conscientes de la tarea que tenían por delante.

La pasión en las gradas se hacía sentir mientras Racing dominaba el juego desde el comienzo. Agustín Ojeda, uno de los protagonistas de la noche, estuvo cerca de abrir el marcador a los 20 segundos de juego con un remate cruzado que fue desviado por el arquero rival. La presión constante ejercida por el equipo argentino finalmente dio sus frutos a los 7 minutos, cuando una jugada magistral de Ojeda por la derecha culminó en un centro perfecto para Jonathan Gómez, cuyo disparo apenas se desvió.

La Academia continuó su ataque incansable, y el tan ansiado gol llegó gracias a un cabezazo fenomenal de Roger Martínez, quien se elevó por los aires para conectar un centro preciso y poner a Racing en ventaja. La multitud en el estadio estalló en júbilo ante el tanto que significaba un paso más cerca de la remontada.

El segundo tiempo comenzó con la misma intensidad por parte de Racing, y Agustín Ojeda volvió a brillar al anotar un golazo después de una espectacular corrida desde la banda derecha. La definición cruzada y precisa del joven jugador dejó al arquero sin chances y amplió la diferencia en el marcador, igualando la serie en ese momento.

La tensión creció a medida que Racing buscaba el gol de la clasificación. A los 56 minutos, un centro peligroso de Roger Martínez encontró a Juan Aguirre, del Atlético Nacional, quien desafortunadamente marcó en su propia portería, consolidando la ventaja y el anhelo de la clasificación para La Academia.

A pesar de las bajas de jugadores clave debido a lesiones, Racing resistió hasta el final con una actuación valiente y solidaria. El árbitro finalmente pitó el final del partido, desatando la euforia en las gradas y el campo de juego. Los jugadores de Racing celebraron con pasión y alegría, conscientes de la gesta que habían logrado.

Con este resultado épico, Racing se ganó el derecho de enfrentar a su eterno rival, Boca Juniors, en los cuartos de final de la Copa Libertadores. La emoción y la expectativa se intensifican en Argentina, ya que estos dos equipos legendarios se medirán en un choque trascendental que promete ser un duelo inolvidable para los fanáticos del fútbol.

Historial de enfrentamientos internacionales entre Bboca Juniors y Racing

El historial de enfrentamientos entre Boca Juniors y Racing Club en competiciones internacionales es equilibrado y ha sido muy competitivo. A continuación, te proporciono un resumen de su historial en copas internacionales hasta esa fecha:

Partidos jugados: 11
Boca Juniors ganó: 5
Empates: 1
Racing Club ganó: 5

Este historial muestra la paridad y la intensidad de la rivalidad entre ambos equipos en el escenario internacional. Cada encuentro entre Boca Juniors y Racing Club ha sido una oportunidad para demostrar su calidad y determinación en torneos como la Copa Libertadores.

Ten en cuenta que esta información puede haber cambiado después de septiembre de 2021, por lo que te recomiendo verificar fuentes actualizadas para obtener el historial más reciente de enfrentamientos entre estos equipos en competiciones internacionales.

En cuanto al cronograma de la Copa Libertadores 2023, las fechas de las diferentes fases son las siguientes:

Cuartos de final: del 23 al 30 de agosto.
Semifinales: del 27 de septiembre al 4 de octubre.
Final: 4 de noviembre.

Estas fechas son cruciales para los equipos que compiten en la Copa Libertadores 2023, y los aficionados de todo el continente estarán ansiosos por presenciar los emocionantes encuentros y desenlaces en cada fase del torneo.

Foto: Emmanuel Fernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *