Cualquier estadio o campo municipal es bueno para jugar o disfrutar del fútbol, pero los grandes partidos llegan en estadios de primer nivel. ¿Sabías que hay una norma que los categoriza?
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol, más conocida por sus siglas UEFA, siempre ha buscado un criterio para delimitar cuáles son los mejores estadios del continente. Desde hace algunas temporadas, se utiliza un sistema de clasificación basado en una serie de criterios que incluyen capacidad, seguridad, comodidad y otros aspectos técnicos. Este sistema de clasificación es crucial a la hora de determinar la idoneidad de un estadio para albergar eventos importantes a nivel de clubes y/o selecciones.
Evolución del sistema de clasificación
Es el primer intento de categorizar los estadios, la UEFA los organizaba en categorías de estrellas, con rangos de 4 y 5 estrellas para los mejores. Los estadios de 5 estrellas eran considerados los mejores, como era el caso del Santiago Bernabeu o el Camp Nou, escenarios habituales de los mejores eventos de las apuestas deportivas. Sin embargo, en el año 2006, la UEFA introdujo un cambio significativo en el sistema empleado, reemplazando las estrellas por cuatro categorías numéricas. La categoría más alta, conocida como estadios de Élite, pasó a ser la Categoría 4, mientras que ahora la más baja es la Categoría 1.
Se da el caso que con el futuro Mundial de 2030, que tendrá lugar hasta en cinco países, muchos estadios españoles tendrán reformas que les permitan acceder a las categoría 1 y 2, con la intención de ser sedes mundialistas. Esto, sin duda, será un gran aliciente en las apuestas La Liga, que verán aumentada la espectacularidad de los encuentros.
Criterios para la clasificación de estadios
Categoría 4: La élite de los estadios
Los estadios de Categoría 4 deben cumplir con requisitos muy estrictos, díganos de la máxima categoría. Por ejemplo, deben tener un aforo mínimo de 70.000 espectadores, todos sentados, y dimensiones del campo de juego que igualen o superen los 105 metros de longitud y 68 de anchura. Además, deben contar con césped natural o artificial aprobado por la UEFA, banquillos con al menos trece asientos, y vestuarios capaces de albergar a 25 personas.
Estos estadios también deben tener instalaciones específicas para árbitros, controles antidopaje y observación de partidos por parte de la UEFA. Los accesos deben estar bien señalizados, y además es esencial contar con un sistema cerrado de televisión y salas de vigilancia. En cuanto a la prensa, se requiere una zona de más de 200m², con al menos 100 palcos de prensa y 50 pupitres para redactores. Además, deben tener servicios higiénicos para cada 200 personas y cinco mástiles para banderas oficiales.
Categorías 1 a 3
Las categorías inferiores, del 1 al 3, van suavizando estas expectativas en algunos de estos aspectos. Por ejemplo, las dimensiones del campo, la capacidad de los vestuarios, la iluminación, los espacios de estacionamiento para VIPs, y las áreas para la prensa y los medios de comunicación varían según la categoría. Estos estadios pueden no ser aptos para albergar las finales de grandes competiciones europeas, pero son adecuados para partidos de menor envergadura.