El fútbol argentino es de los más apasionantes del mundo, con un claro liderazgo de los equipos denominados “grandes”, pero con oportunidades para todos.
A diferencia de otras ligas, principalmente las europeas, el dominio de los equipos poderosos es notorio en las estadísticas históricas, pero la paridad de cada torneo dice lo contrario y hay campeones para todos los gustos.
Equipos que a pesar de ser “chicos” tuvieron un dominio en una determinada época, equipos que lograron dar un batacazo o armar un plantel competitivo, y torneos cortos ideales para una buena racha, explican la gran variedad de campeones que hay en el fútbol argentino.
Si bien la AFA ha hecho una división entre la etapa del fútbol amateur y la profesional, la sumatoria de campeonatos se computa por igual, aunque para el consenso generalizado, los títulos que valen son los de la era profesional.
Aquí repasaremos a todos los campeones que ha tenido el fútbol argentino hasta la actualidad, computando torneos regulares y copas nacionales de la etapa profesional.
Todos los campeones del torneo regular en la era profesional
La lista de equipos más ganadores de campeonatos regulares en la etapa profesional la lidera River Plate, con 37 títulos y 29 subcampeonatos, una marca envidiable para el resto de los equipos en el plano nacional.
Boca es el segundo equipo con más títulos profesionales, con 29 campeonatos obtenidos y 19 subcampeonatos.
El resto de los equipos con más campeonatos son: Independiente con 14, San Lorenzo con 12, Vélez con 10, Racing con 9 y Newell´s con 6 títulos.
Con 5 campeonatos está Estudiantes de La Plata, Rosario Central tiene 4, Argentinos Juniors 3, Lanús y Ferro tienen 2 títulos cada uno.
Completan la lista con 1 obtención: Huracán, Banfield, Quilmes, Arsenal y Chacarita. En este listado se puede ver la pluralidad de campeones para un torneo con tanta paridad.
Los campeones de Copas Nacionales en la etapa profesional
Las Copas Nacionales han recobrado un valor importante gracias a que se disputan con mayor frecuencia en los últimos años.
Se trata de competencias que se organizan en forma paralela a los campeonatos regulares, e incluye a la Copa Argentina que se disputa cada año con equipos de todas las categorías profesionales, y a las Supercopas que enfrenta a los campeones de cada competencia del año.
Este listado también es liderado por River Plate con 13 campeonatos y 4 subcampeonatos. El equipo Millonario es un claro dominador de las tablas de títulos locales, aunque en el plano internacional es superado por Boca e Independiente.
En segundo lugar, aparece justamente Boca Juniors con 11 campeonatos y 10 segundos puestos. En tercera posición aparece Racing de Avellaneda con 6 títulos y 9 subcampeonatos.
Huracán tiene 5 Copas Nacionales, Independiente tiene 3, y luego una larga lista con 2 títulos: San Lorenzo, Arsenal de Sarandí, Lanús y Estudiantes de La Plata.
Luego, con una Copa Nacional aparecen: Rosario Central, Newell´s Old Boys, Tigre, Atlanta, Central Córdoba de Rosario, Colón de Santa Fé, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Patronato de Paraná, Vélez y San Martín de Tucumán.
En el caso de Patronato de Paraná se dio la particularidad que luego de consagrarse campeón de la Copa Argentina 2022 al ganarle la final a Talleres, perdió la categoría por promedios en el campeonato regular y logró clasificarse para disputar la Copa Libertadores de América en la edición 2023.
Otro caso particular es que Gimnasia y Esgrima de La Plata se coronó campeón de la Copa Centenario de la AFA en 1993, aunque técnicamente lo hizo en enero de 1994.
Este torneo se organizó para celebrar los 100 años de la Asociación del Fútbol Argentino, por lo que se considera un campeonato oficial pero no regular.
La Copa Argentina, un torneo Federal
En el cómputo anterior de las copas nacionales figuran los campeones de la Copa Argentina, un torneo que se creó en el año 2011 para realizar cruces entre equipos del ascenso con la Primera División, y que tiene como antecedente una edición en 1969.
Similar a la Copa del Rey de España, La Copa Italia, o la Copa de Brasil, este torneo busca visibilizar a jugadores de otras categorías y promover la competencia en todo el territorio argentino.
Hasta el momento se han jugado 10 ediciones, y los campeones han sido: Boca en 3 oportunidades (4 si se computa la Copa Argentina de 1969), River con 3 títulos, Rosario Central, Arsenal, Huracán y Patronato con 1 Copa Argentina cada uno.
La Supercopa Argentina
Esta competencia, que también se computa como una Copa Nacional, es un certamen de un único partido que enfrenta al campeón del torneo regular de Primera División, con el campeón de la Copa Argentina.
Se disputa desde el año 2012, en cancha neutral, y en el caso que el campeón sea el mismo en las dos competencias, el que la juega es el segundo del campeonato de Primera División.
Hasta el momento se han disputado 9 ediciones, con 2 títulos para River, 2 para Boca, y un campeonato para: Arsenal, Vélez, Huracán, San Lorenzo y Lanús.
Dominio de River y Boca, la ilusión de todos
El repaso de cada uno de los títulos del fútbol argentino en la era profesional marca un claro dominio de los equipos más importantes del país.
Si agregamos los campeonatos de la era amateur el dominio es aún mayor, con un emparejamiento de Boca en el conteo general sobre River.
Sin embargo, los números no terminan de demostrar la paridad que existe en un fútbol tan exigente y físico.
Lo cierto es que a pesar de ese dominio, el sistema de competencia y la idiosincrasia del jugador argentino emparejan las posibilidades de todos los clubes, principalmente en el comienzo de cada campeonato en donde todos tienen las mismas aspiraciones e ilusiones de llegar a lo más alto.